Cuando pensamos el Caribe Mexicano, nos viene a la mente de inmediato el sol, la arena y el mar.
Sin embargo, en México hay mucho más que visitar que playas.
Por eso, en este post os hemos preparado una lista de las principales zonas arqueológicas que encontraremos en el estado de Quintana Roo.
Cancún es un destino conocido mundialmente por sus playas de arena blanca y un mar de color turquesa.
Con todo, es mucho más que eso ya que mezcla cultura y modernidad. Los mayas dejaron un pequeño legado. Prueba de ello son las pequeñas zonas arqueológicas del Caribe Mexicano escondidas aquí.

El Meco
Este sitio arqueológico se encuentra al norte de Cancún y fue muy importante en la ruta de navegación maya.
En él, encontramos 14 estructuras diferentes. El atractivo principal es El Castillo y la Plaza Principal, donde realizaban ceremonias y funciones políticas.
El Rey
Se trata de una de las zonas arqueológicas del Caribe Mexicano más importantes. Está en Cancún, ubicado en la Zona Hotelera, y fue habitado entre el 300 y 1550 d.c.
Uno de los aspectos principales del lugar es su calzada, donde encontramos plataformas con cuartos residenciales. En total se encuentran 47 estructuras.
San Miguelito
Fue un asentamiento ocupado durante el Posclásico Tardío, del 1200 al 1550 d. C.
Se dedicó a la producción de sal, miel, copal y algodón. El acceso al sitio arqueológico es a través del Museo Maya Cancún.
Zonas Arqueológicas en Riviera Maya
Si hablamos de destinos turísticos de playa, la Riviera Maya es sin duda uno de los mejores lugares del mundo, ya que cuenta con un sin fin de km de costa paradisiaca.
Está ubicada en el estado de Quintana Roo, en la península de Yucatán, justamente en la parte Sur de Cancún.
La Riviera Maya tiene todo para que tus vacaciones sean las soñadas. Cenotes, playas, hoteles, reservas naturales y un sinfín de actividades.
Más allá de esto, esconde las zonas arqueológicas del Caribe Mexicano que querrás conocer.
San Gervasio
San Gervasio es el asentamiento maya más importante de la Isla de Cozumel.
Situado estratégicamente fue el centro de peregrinaciones donde rendían culto a la diosa “Ixchel”.
Uno de sus principales atractivos es su sacbé, que sería el camino que hicieron los antiguos pobladores.
Es de estilo Costa Oriental debido al auge que tuvieron estas ciudades con la red comercial marítima.
Xcaret
Cuando hablamos de Xcaret todo el mundo piensa en el parque natural, pero pocos saben que originalmente ese recinto era una antigua ciudad maya.
Hoy día pasas miles de visitantes al parque y son pocos los que visitan la zona arqueológica.
Su nombre original era P’olé y fue un puerto comercial importante en la ruta hacia Cozumel.
Xel-ha
Al igual que Xcaret, cuando hablamos de Xel-ha pensamos en el parque y no en la zona arqueológica.
Su origen es maya, una ciudad comercial y de gran importancia. Su nombre en maya quiere decir, xel es pedazo o entrada, y há es agua, es decir, entrada de agua, refiriéndose a la situación geográfica donde está situada.
Lo más destacado de este asentamiento es El Palacio y Los Pájaros, donde se conservan pinturas murales en donde se representan diversas aves de la región. Como atractivo también destacamos su cenote de agua cristalina. Es, en suma, una de las zonas arqueológicas del Caribe Mexicano que vale la pena conocer.
Tulum
Tulum se se encuentra ubicada en la zona más alta de la costa oriental, la única que se asienta a la orilla del mar.
Dos de sus edificios principales son la muralla y el templo del Dios del viento. Estructuras de carácter defensivo y estratégico que conservan su significado ceremonial.

Cobá
Cobá, que en maya significa “aguas agitadas por el viento”, nombre dado por el entorno en el que se encuentra la ciudad, rodeada de 5 lagunas naturales.
El sitio está formado por un gran complejo de ruinas y la pirámide Nohuch Mul de 42 metros de altura, es de las estructuras más altas de Quintana Roo.
Pasearemos por la selva para admirar los numerosos edificios restaurados y por muchos otros aún cubiertos por la selva, lo que hace que esta ciudad sea un lugar mágico.

Muyil
Muyil, este es un asentamiento que por su posición geográfica mantuvo una larga continuidad ocupacional.
Las primeras evidencias materiales corresponden al 300 – 50 A. C, cuando habría tenido vínculos con asentamientos del norte de Belice, el sur de Quintana Roo y posteriormente con el interior de la Península de Yucatán.

Zonas arqueológicas del Caribe Mexicano: Grand Zona Maya
La Grand Costa Maya está localizada al sur del estado de Quintana Roo.
Colinda con la frontera con Belice, al este con el Mar Caribe y al oeste con el estado de Campeche. Los destinos más conocidos son Chetumal, Bacalar y Mahahual.
En la zona también encontraremos los siguientes asentamientos mayas:
Chacchobén
Este fue el asentamiento de mayor importancia en la Región de los Lagos, cuya ocupación inició el 300 D.C.
Veremos las estructuras de diferentes rangos entre los que sobresalen los conjuntos denominados Gran Basamento, las Vías y el Grupo II.
El carácter de los grupos arquitectónicos corresponde fundamentalmente al cívico y religioso esconde zonas arqueológicas del Caribe Mexicano hermosas.

Kohunlich
Básicamente las opciones que tiene Mahahual en la noche son reducidas, por ejemplo puedes pasear por su malecón, que con 2 km de longitud muestra algunas de las mejores vistas del Caribe.
A lo largo del paseo encontrarás tiendas de artesanía y algunos restaurantes donde podrás degustar la gostronomía local.

Dzibanché y Kinichná
Estas dos zonas arqueológicas se encuentran en una zona de transición entre la selva baja del norte de la Península de Yucatán y la selva tropical lluviosa del Petén.
La existencia de textos jeroglíficos grabados en los monumentos y hallazgos de ofrendas suntuosas en cámaras funerarias, denotan que Dzibanché estuvo involucrado en la conquista de varios pueblos. Fueron conquistas bélicas realizadas por varios gobernantes durante más de dos siglos.

¿Quieres conocer estas zonas arqueológicas del Caribe Mexicano?
De la mano de nuestros guías locales os invitamos a conocer lo mejor de la Riviera Maya y Yucatán. Atrévete a descubrir con nosotros el Paraíso.
En Vive Mayan Tours ofrecemos a nuestros visitantes rutas propias pensadas por nuestros guías nativos para que vivas un viaje inolvidables.
Esto es solo una pequeña muestra de todas las experiencias que hemos preparado para vosotros. Descubre zonas arqueológicas del Caribe Mexicano como nunca antes.