Es un nombre en maya yucateco “Kukulkán” se puede traducir como: k’uk’ulkan, “pluma y serpiente”. Conocida también como Gucumatz en la mitología del quiché; Q’uk’umatz, ‘ Kukulkán serpiente emplumada, en su vocabulario el nombre en sí tiene dos conceptos “serpiente” y “pluma” vista recorrer el cielo con su gigantesca forma se toma la idea de que dicha serpiente es un dios.
En palabras muy sencillas, Kukulkan significa Serpiente emplumada de la muerte y la resurrección, un Dios de la cultura maya muy venerado y con enormes poderes sobre el mundo terrenal.
¿Qué significa la serpiente emplumada para los mayas?
Se dice ser tan antigua como la existencia del hombre, según (el libro sagrado k’iche’) su composición como deidad enfatizaba la conexión que tenía con los elementos: tierra, aire, fuego y agua.
Los mayas tenían una conexión con la naturaleza inigualable, siendo kukulkán la máxima expresión conexión con la madre tierra, símbolo sagrado que se usaba para representarse ante ellos y de cómo en forma magnífica (la de Kukulkán serpiente emplumada) sagrada se representaba ante ellos.

¿Qué significa la serpiente en la pirámide de Chichén Itzá?
Debido a que el castillo de Chichén Itzá es en sí un gigante calendario, el descenso de la serpiente emplumada indica el equinoccio de primavera desde el 21 de marzo hasta el mes de septiembre. Se observa como la perfecta arquitectura maya refleja por medio de sombras en contraste en su cara norte el descenso de kukulkán por las escalinatas, llevando con su descenso florecimiento y bendición de abundancia en las cosechas de los siguientes meses.
¿Cuándo baja la serpiente en Chichén Itzá?
Cada 21 de Marzo y 22 de Septiembre en la cara norte del Castillo se visualiza a la perfección como las luces y sombras descienden por las escalinatas de la pirámide formada por siete triángulos invertidos.
En ese momento Kukulkán la gran serpiente emplumada aparece en escena descendiendo hasta tocar tierra comenzando así un recorrido el cual vincula a muchas más culturas mesoamericanas.

¿Qué relación hay entre Kukulkan y Quetzalcoatl?
Estos dioses son relacionados por su gran parecido mitológico siendo deidades de la naturaleza y antiguas.
Se comparan entre sí como iguales en las dos culturas que le rindieron culto y rito, Quetzalcoatl viene de la cultura azteca como una gran serpiente voladora, según arqueólogos, cumple con la descripción de un pterodáctilo de finales del cretácico, mientras la descripción del Kukulkán se parece a un dragón con plumas o para ellos una serpiente emplumada.

Actividades para ver la Pirámide de Kukulkán
Ofrecemos a nuestros visitantes rutas propias pensadas por nuestros guías nativos para que vivas un viaje inolvidables. Esto es solo una pequeña muestra de todas las experiencias que hemos preparado para vosotros en Vive Mayan Tours.