+52 984 151 3264 info@vivemayantours.com

Blog  de la Riviera Maya

Izamal, la ciudad de las tres culturas

En Yucatán hay muchos atractivos turísticos para conocer y sin duda Izamal es uno de esos lugares que no deben faltar en tu lista de viaje.

La ciudad cuenta con más de 1400 años de historia, fundada en el año 550 después de cristo, por los mayas itzáes, quienes se asentaron en las planicies del norte de la península de Yucatán.

A día de hoy es una ciudad colonial encantadora con los edificios de color amarillo que le dan una personalidad única. Las calles coloniales, pirámides prehispánicas y barrios tradicionales, hacen que esta pequeña ciudad tenga mucho que ofrecer. 

Izamal se encuentra en el centro de la Península de Yucatán, esto hace que tenga cercanía con otras ciudades importantes o con las costas, es un territorio de mucho atractivo turístico.

La ciudad ha ido adquiriendo más más valor debido a la cercanía con la capital del estad, Mérida. La ciudad más importante de Yucatán que tan solo se situada a 72 kilómetros.

Por la carretera que va desde Mérida a Cancún encontraremos un desvió que va directo a la ciudad de Izamal.

¿Quien fundó Izamal?

Izamal fue fundado entorno el año 550 d.C. por los itzáes, quienes se asentaron en las planicies del norte de la península de Yucatán y de quienes destacan sus edificios y la red de caminos llamados sacbés (camino blanco construido en la antigüedad maya). Los primeros pobladores de Izamal fueron gente de poder religioso, político y económico sobre el vasto territorio del Mayab.

Entre sus personajes destaca Itzamná o Zamnáe de origen mítico y de gran sabiduría; instructor, maestro y sacerdote de los mayas, su nombre significa «Rocío que desciende del cielo» y en su honor, este lugar lleva su nombre.

Antes de la llegada de los españoles, este territorio estaba rodeado por pirámides, por ello que se le conoce como «Ciudad de los Cerros», así como «La Ciudad de las Tres Culturas», pues en ella se combinan en total armonía rasgos de su pasado prehispánico, del período colonial y de la época contemporánea.

La llegada de los Españoles a Izamal

La ciudad de Izamal fue abandonada en el siglo XV, cuando los españoles llegan al lugar se hallaba prácticamente deshabitada.

Los españoles establecen el régimen de encomienda en el pueblo de Izamal entre los años 1543 y 1549, mismo que perduró durante toda la época colonial. En el siglo XVI construyeron el templo cristiano encima de una gran pirámide, un convento franciscano con el nombre de San Antonio de Padua.

Completado en 1561, el atrio cerrado del conjunto conventual con sus 75 arcos que forman un corredor impresionante que encierra una explanada de 7,806 metros cuadrados, es el segundo más grande del mundo, sólo por detrás de la Plaza de San Pedro.

El obispo de Yucatán, el fraile franciscano Diego de Landa, vivió en esta ciudad hacia 1575 y fue quien dirigió la construcción del convento y trajo la imagen de la virgen de la Inmaculada Concepción, Nuestra Señora de Yucatán, desde Guatemala.

La ciudad de Izamal contemporanea

Declarada la independencia de Yucatán y su posterior incorporación al resto de la República Mexicana, Izamal que había sido elevada a villa en 1823 se erige cabecera del partido de la Costa que, posteriormente, se convierte en el partido de Izamal.

El 4 de diciembre de 1841 obtiene el título de ciudad, mismo que conserva hasta el 13 de agosto de 1923 en el que se derogan los decretos que la elevaron a las categorías de ciudad y villa, quedando con el rango de pueblo hasta el 1 de diciembre de 1981 en que recuperó su título de ciudad, mismo que hasta hoy conserva.

El Papa Juan Pablo II visitó Izamal en agosto de 1993, donde realizó una misa para los indígenas americanos y coronó la imagen de la vírgen de Izamal, además la ciudad se vistió de amarillo «mexicano», quedando ese color como parte de su identificación.

En los alrededores de Izamal se fundaron diversas haciendas ganaderas que durante el México independiente pasaron a ser parte del conjunto de haciendas que integraron la agroindustria henequenera, vigente durante un siglo y medio.

Después de la independencia de Yucatán y su posterior incorporación al resto de la República Mexicana, Izamal ya declarada como villa en 1823, se erige cabecera del partido de la Costa que posteriormente se convierte en el partido de Izamal.

El 4 de diciembre de 1841 obtiene el título de ciudad, mismo que conserva hasta el 13 de agosto de 1923, año en el que se derogan los decretos que la elevaron a las categoría de ciudad y villa, quedando con el rango de pueblo hasta el 1 de diciembre de 1981, tiempo en el que recuperó su título de ciudad que hasta hoy conserva.

Izamal fue declarado desde el 2001 como el Primer Pueblo Mágico de México por su trascendencia histórica, belleza excepcional y cultura viva.

¿Por qué es amarilla la ciudad de Izamal?

Siempre se dice que Izamal fue pintada de amarillo para la visita del Papa Juan Pablo II en 1993, en referencia a los colores del Vaticano.

Pero también hay otras versiones:

  • Como solución a las epidemias de mosquitos, los habitantes habrían pintado las paredes de amarillo para ahuyentarlos con el reflejo de la luz y recubriendo las bases con cal. Viendo que la técnica funcionaba para el convento y el palacio municipal, se fue extendiendo a los demás edificios.
  • También según otra versión, el amarillo se refiere al maíz que los mayas consideraban como sagrado.
  • Y finalmente, otra hipótesis menciona que en 1850, cuando el comercio henequenero estaba en decadencia, Izamal quiso unificarse para dinamizar la ciudad.
    Seguramente hubo varias razones y sobre todo varias etapas de pintura, pero fue en 2002 cuando el gobierno decidió que los colores oficiales de Izamal serían el amarillo y el blanco.

¿Por qué se llama la ciudad de las 3 culturas?

Recordemos que fue una ciudad que vivió su esplendor en la época de la colonia, por el siglo XIX, por lo cual su arquitectura es bastante peculiar y al mismo tiempo antes de llegar ves muchas cosas llamativas en sus carreteras, desde haciendas de Henequén hasta zonas con calles de piedra, todo logra convivir en armonía dentro del ruido de su centro histórico.

Izamal es llamada «La ciudad de las 3 culturas» por toda esta mezcla de épocas que existen en el mismo lugar, porque pasas de ver pirámides mayas, un poco más adelante casas coloniales con callejuelas antiguas y al mismo tiempo un ambiente contemporáneo en sus locales o restaurantes.

¿Se han hecho rodajes en Izamal?

Yucatán ha sido el centro de varias producciones internacionales, aunque no solo cine, pues ha habido proyectos como telenovelas y hasta videoclips musicales.

El 4 de diciembre del 2021 se rodó en Izamal algunas escenas del videoclip – Vacaciones de  Luis Fonsi y Manuel Turizo

En marzo del 2022 se rodaron escenas de la nueva película mexicana ‘Welcome al Norte‘. Las tranquilas y pintorescas calles amarillas se llenaron, cámaras y actores que participan en el rodaje de la película. 

En el Pueblo Mágico de Izamal se han rodado también otras películas como por ejemplo:

  • Antes que anochezca (2000, Dir. Julian Schnabel)
  • Planeta terror (2007, Dir. Robert Rodríguez)
  • Che (2008, Dir. Steven Soderbergh)
  • Song to song (2017, Dir. Terrence Malick)

¿Qué ver en Izamal?

  • Caminar por el centro, en las calles románticas de piedra y disfrutar de la arquitectura.
  • Ver el parque de Itzamná, para sacarte las fotos con las letras de la ciudad.
  • El parque 5 de Mayo es espectacular para probar dulces típicos de la región.
  • En el barrio de San Idelfonso, del siglo XVI tienes una muestra más de lo antiguo de sus parajes.
  • Por el convento San Antonio de Padua hay mucho que recorrer, era el mayor templo de adoración maya.
  • La pirámide de Kinick Kakmó es más alta que Chichén Itzá, tiene una vista panorámica que te deja sin aliento, puedes subirla poco a poco.

¿Quieres conocer Izamal?

Hemos preparado una serie de rutas para que vivas un viaje inolvidables por tierras mayas. 

Estos son solo una pequeña muestra de todas las experiencias que hemos preparado para vosotros en Vive Mayan Tours.

Circuito 5 Días Riviera Maya y Yucatán

Circuito de 8 Días por México
Circuito de 10 Días por México

Últimas Entradas

Puede interesarte lee también…

¿Por qué hacer un circuito por la Península de Yucatán?

¿Por qué hacer un circuito por la Península de Yucatán?

La Península de Yucatán es una de las regiones más fascinantes de México, y hacer un circuito por ella es una experiencia única. Con su rica cultura Maya, sus playas de ensueño y su deliciosa gastronomía, este destino es perfecto para aquellos que buscan una experiencia auténtica y diversa en su viaje. En este artículo, exploramos las razones por las cuales deberías considerar hacer un circuito por la Península de Yucatán, desde los impresionantes sitios arqueológicos hasta los hermosos cenotes y la vibrante vida nocturna en ciudades como Cancún y Playa del Carmen. ¡Prepárate para descubrir todo lo que tiene para ofrecer esta fascinante región!

«

Vive una experiencia inolvidable en La Riviera Maya y la Península de Yucatán…

Contamos con el mejor equipo humano y profesional para que tu viaje a México sea la aventura de tu vida. Contáctanos y uno de nuestros expertos os brindará toda la información necesaria para preparar vuestro itinerario, resolver dudas y aclaraciones.