+52 984 151 3264 info@vivemayantours.com

Blog  de la Riviera Maya

El Ritual del Temazcal
La cultura prehispánica heredó muchos de sus hábitos y rituales a los mayas, una de las más importantes es el temazcal, cuyo nombre proviene del náhuatl «Temazcalli», temaz significa sudor y calli es casa en español, por lo cual podríamos traducirlo a «casa del sudor», esto muestra que es una especie de baño donde se recibe vapor caliente, es un lugar cerrado.

En el temazcal durante la época de los mayas ocurrían casi todas las ceremonias importantes, tenía mucho que ver con su conexión con los ancestros y por ello sólo las personas privilegiadas podían usarlos según sus necesidades.

En cuanto a su descripción, parecía una carpa hecha de barro que podía llegar al metro y medio de altura pero con unos 4 metros de ancho, por lo cual podían entrar varias personas en simultáneo.

Existían muchas formas de encenderlo, la mayor parte usaban hogueras que calentaban la superficie pero también se hacía con piedras calientes y hierbas medicinales que se calentaban en el exterior, para luego meterlas en el temazcal.

La población podía disfrutar de los mismos en rituales o como una terapia, la única forma adicional de usarlo fuera de estos fines era en las mujeres embarazadas como forma de bañarse y mantenerse limpias.

¿Cómo se hace un temazcal?

Lo primero antes de hacer la estructura es saber que siempre la entrada va hacia el este, porque desde allí sale el sol y que las vigas pueden ser del material que se te haga más cómodo para trabajar, en la actualidad se puede jugar con tu creatividad, finalmente hay que acotar que debe tener una forma circular, como si fuera una carpa.

Las paredes se van a moldear con madera de Zapote, un árbol que es tradicional en México con ayuda de cemento para fijar los pilares del temazcal.

Con estos materiales vas a construir una especie de iglú pero claramente con mayor resistencia, si quieres que tenga un poco más de estética es válido pintar o poner algo encima para que se vea un poco más bonito y sea toda una experiencia.

Luego de que ya está construido debes decidir cómo será el suelo, aunque pudiera ser de tierra u hojas de Palma para que luzca sencillo. Las piedras volcánicas que son la fuente de calor las puedes entrar al ya estar tibias y así la persona irá disfrutando del ritual.

¿Qué se debe hacer en un temazcal?

La primera parte de la ceremonia es que los participantes se bañen bien para quitar rastros de cualquier químico y se unten con copal, una resina aromática usada en estos rituales, eso sí, deben estar en traje de baño para entender cómo era la experiencia hace cientos de años.

Lo siguiente es la entrada al temazcal, que se hace de espaldas y poco a poco se ubican en una posición cómoda, se cierran las entradas después de introducir las piedras volcánicas hirviendo, para luego quedar a oscuras durante la parte más importante.

Cuando ya todo está en calma el chamán comienza a entonar cánticos de forma pausada y así llama al vapor, es una parte muy importante porque también salpica de agua las piedras, haciendo que mantengan su temperatura alta por un buen rato, también comienzan a guiar a los participantes por una meditación colectiva.

Al terminar la meditación llega el momento de salir del temazcal, para ello ordenan abrir las 4 puertas y que cada persona salga gateando como un bebé, queriendo decir que salen del vientre materno, de la madre tierra que nos brinda la oportunidad de renacer.

¿Cuáles son las 4 puertas del temazcal?

La primera de las 4 puertas del temazcal es la del propósito, se trata de una puerta dirigida hacia donde sale el sol, al este. La misma representa al elemento fuego, muy importante en la ceremonia porque brinda el calor para que cada participante sude.

La puerta número 2 es la del Agua, que va abierta hacia el sur del temazcal. Habla de una energía sutil como es la del agua, que busca limpiar las energías y motivar a la meditación, también es importante porque se usa para lanzar agua a las piedras calientes del interior.

Le sigue la Puerta del Poder y va hacia el norte, por lo que significa el impacto del aire, un elemento trascendental dentro de todo el ritual que están haciendo. El aire es quien permite que todos respiren mejor y suden todas esas malas energías que traen consigo.

La última está hacia el oeste y se llama «Puerta de la mujer», que además es el sentido hacia donde se pone el sol. Este nombre habla de la madre tierra, que es la que nos da la oportunidad de renacer cada día, que nos brinda las herramientas para comer y tener una buena vida.

Circuitos Recomendados para conocer los rituales prehispánicos

Ofrecemos a nuestros visitantes rutas propias pensadas por nuestros guías nativos para que vivas un viaje inolvidables.

Esto es solo una pequeña muestra de todas las experiencias que hemos preparado para vosotros en Vive Mayan Tours.

Circuito 5 Días Riviera Maya y Yucatán

Circuito de 8 Días por México
Circuito de 10 Días por México

Últimas Entradas

Puede interesarte lee también…

Dioses Mayas

Dioses Mayas

Se entiende por deidades a un ser superior al hombre, y dicho personaje tiene poder sobre el ambiente donde vive, estos Dioses Mayas son vistos como...

Fiestas Patrias Mexicanas

Fiestas Patrias Mexicanas

Coloridas, vibrantes y peculiares, las Fiestas Patrias Mexicanas son muestra del orgullo nacional que fomenta la visita a sus atracciones...

Gastronomía en México

Gastronomía en México

Hay algo que no puede faltar en una visita al país azteca es probar los diversos platos típicos, porque la gastronomía en México es de las más...

«

Vive una experiencia inolvidable en La Riviera Maya y la Península de Yucatán…

Contamos con el mejor equipo humano y profesional para que tu viaje a México sea la aventura de tu vida. Contáctanos y uno de nuestros expertos os brindará toda la información necesaria para preparar vuestro itinerario, resolver dudas y aclaraciones.