+52 984 151 3264 info@vivemayantours.com

Blog  de la Riviera Maya

Día de Muertos en México - Vive Mayan
¿Conoces la tradición del día de muertos en México?

La tradición del Día de Muertos en México surge de la fusión entre rituales religiosos católicos de origen español y la celebración del día de muertos que los indígenas llevaban a cabo desde los tiempos prehispánicos.

Los pueblos originarios del México antiguo, trasladaron su veneración sobre los muertos al calendario cristiano, coincidiendo con el final del ciclo agrícola del maíz, cuyo cultivo era el principal alimento del país.

Se sabe que esta festividad se celebraba el noveno mes del calendario solar de la cultura mexica, con una duración de un mes, cuya festividad encabezaba Mictecacíhuatl “La Dama de la Muerte”, rindiendo tributo a los parientes fallecidos.

La celebración del Día de Muertos se realiza los días 1 y 2 de noviembre, pues se distingue en dos categorías.

En relación al calendario católico, el 1 de noviembre se relaciona con “Todos los Santos” cuyo día está dedicado a los “muertos chiquitos” o niños.

El día 2 de noviembre se dedica a los llamados “Fieles Difuntos” que corresponde a los adultos.

¿Qué día llegan los muertos?

Según las creencias de los fieles asiduos a esta tradición, los muertos llegan diariamente cada 12 horas, entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre.

Una vez que las “visitas” terminan, los altares se levantan y concluye el Día de Muertos en México.

¿Por qué se celebra el Día de Muertos en México?

En México, esta celebración es un ritual para conmemorar a los muertos, en el que prima el recuerdo sobre el olvido de aquellos que ya no están.

Los preparativos de esta fiesta comienzan días antes del 1 y 2 de noviembre de cada año.

Estas épocas son bien recibidas entre los más jóvenes, quienes aprovechan la oportunidad para representar, a través de disfraces, caracterizaciones y maquillaje, algunas de las figuras más emblemáticas de esta celebración, como las catrinas, calaveras, esqueletos, etc.

Se basan incluso en personajes de la cultura popular, como Frida Kahlo o La Llorona, hasta aquellos más elaborados inspirados en el cine y la televisión.

Preparativos para el dia de muertos en México

Las familias que se apegan más a la tradición, continúan guardando la creencia que para atraer a las almas de su seres queridos que han fallecido.

Así, elaboran altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, en el que colocan una especie de ofrenda con calaveritas de azúcar, pan de muerto

También disponen comida típica que los “difuntos” hayan disfrutado en vida a modo de dedicatoria, asimismo, como en tiempos prehispánicos, aromatizan con incienso el altar.

También se adornan las tumbas con flores, pues en la antigüedad se creía que ayudaba a las ánimas a transitar por buen camino tras su muerte.

De igual forma se creía que, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, había que esparcir pétalos de la flor de cempasúchil, así como colocar velas en forma de camino para que las almas puedan recorrerlo sin perderse y asì llegar a su destino.

¿Cómo está declarado el Día de Muertos por la Unesco?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el 2008 declaró esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Y es que su importancia y significado han traspasado fronteras, pues entraña una expresión contemporánea, tradicional y viviente que conlleva manifestaciones que acercan a la comunidad.

¿Qué es el Día de Muertos para niños?

Esta tradición puede ser un buen pretexto para hablar con los niños el tema alrededor de la muerte, recordar el legado de sus ancestros, así como apreciar la vida y disfrutar cada día.

En México, esta tradición no es motivo de tristeza, al contrario, estos días son de fiesta y color, que se comparten en familia. Por su parte, los más pequeños disfrutan de rica comida, así como dulces y chocolates con formas de calavera o esqueleto que son típicos en estas fechas.

Razones por las que esta fiesta resulta ideal para que los más pequeños valoren la cultura y tradición.

Día de Muertos en el Caribe Mexicano

El Día de Muertos se celebra en todo México, teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado.

Si planeas tus vacaciones entre el 30 de octubre y 2 de noviembre, seguro encontrarás festividades relacionadas al Día de Muertos en México, por ejemplo, con el famoso parque Xcaret ofrece de su Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, así como talleres y otras representaciones teatrales, danzas folclóricas, ofrendas, altares, exposiciones de artes visuales, artesanías. Y, por supuesto, platos típicos mexicanos de la región como la cochinita pibil, tamales, elotes y dulces tradicionales.

Otra opción que tienes para disfrutar esta celebración es unirte a sus habitantes en compañía de la comunidad Maya Ka´an y de la Riviera Maya en el Hanal Pixán; esta celebración del mundo maya equivale al Día de Muertos cuyo entorno se desarrolla en un ambiente de misticismo.

Sea la opción que elijas, ten por seguro que en el Caribe Mexicano disfrutarás de una de las más grandes tradiciones mexicanas.

Circuitos Recomendados

Ofrecemos a nuestros visitantes rutas propias pensadas por nuestros guías nativos para que vivas un viaje inolvidables.

Al recorrer diversos estados de la República Mexicana tendremos oportunidad de probar una amplia variedad de platos típicos.

Circuito 5 Días R. Maya y Yucatán

Circuito de 8 Días por México

Circuito de 10 Días por México

Excursiones en Riviera Maya

De la mano de nuestros guías locales os invitamos a conocer lo mejor de la Riviera Maya y Yucatán. Atrévete a descubrir con nosotros el Paraíso.

Excursión a Holbox

Excursión Isla Mujeres y Contoy

Excursión a Chichén Itzá

Últimas Entradas

Puede interesarte lee también…

El Ritual del Temazcal

El Ritual del Temazcal

La cultura prehispánica heredó muchos de sus hábitos y rituales a los mayas, una de las más importantes es el temazcal, cuyo nombre proviene del...

Dioses Mayas

Dioses Mayas

Se entiende por deidades a un ser superior al hombre, y dicho personaje tiene poder sobre el ambiente donde vive, estos Dioses Mayas son vistos como...

Fiestas Patrias Mexicanas

Fiestas Patrias Mexicanas

Coloridas, vibrantes y peculiares, las Fiestas Patrias Mexicanas son muestra del orgullo nacional que fomenta la visita a sus atracciones...

Gastronomía en México

Gastronomía en México

Hay algo que no puede faltar en una visita al país azteca es probar los diversos platos típicos, porque la gastronomía en México es de las más...

«

Vive una experiencia inolvidable en La Riviera Maya y la Península de Yucatán…

Contamos con el mejor equipo humano y profesional para que tu viaje a México sea la aventura de tu vida. Contáctanos y uno de nuestros expertos os brindará toda la información necesaria para preparar vuestro itinerario, resolver dudas y aclaraciones.

WhatsApp chat