+52 984 151 3264 info@vivemayantours.com

Blog  de la Riviera Maya

Bebidas típicas de México, Tequila y Mezcal

Una de las características del país azteca es rodear toda su cultura hacia las bebidas típicas, siendo el tequila y Mezcal las más conocidas, con un valor incalculable para los fanáticos de este tipo de licores, que lograron llegar al mundo entero con sus sabores tan peculiares.

El origen de ambas es ancestral, desde mucho antes de que fuera tan conocido, así que las formas de prepararlos han variado bastante, pero no deja de tener en su esencia ese gusto mexicano por un aguardiente fuerte, que te haga ceñir el rostro en cada trago.

Básicamente, el tequila y Mezcal son el resultado de la destilación del mosto fermentado de una planta muy Mexicana, llamada Agave y que se explota en grandes haciendas, que tienen muchos años haciendo este trabajo tan especial para la cultura del país, precisamente el corazón del Agave es lo que se llama Mezcal, un fruto parecido a una piña al quitarle las hojas largas.

Hay al menos 200 tipos de Agave, de cada uno se saca un tipo distinto de la bebida Mezcal, por ello hay tantas marcas conocidas en el mundo.

Las primeras documentaciones de fabricación de Tequila proviene del siglo XVI, donde un empresario español se dedicó a fabricar de forma casera esta bebida espirituosa, aprovechando las grandes siembras que habían de Agave por todo el país.

Cuando se comenzó a destilar era ilegal, pero el Gobierno lo permitió por el siglo XVII, como una forma de generar dinero en la crisis económica, en el siglo siguiente se comenzó a llevar hacia Europa lo que conocían como «Mezcal»  y actualmente no se concibe otra forma de celebrar el gentilicio que no sea con un trago de tequila.

Historia del Mezcal

Tal como hablábamos, la existencia del tequila y Mezcal fue un hallazgo casi sorpresivo para los Mexicanos, porque el agave tenía otros usos como por ejemplo, la construcción, cuando conocen su sabor en una bebida decidieron comenzar a producir en masa.

En Santiago Matatlán, una ciudad de Oaxaca fue donde comenzó todo este movimiento con el aguardiente y se conoce como la capital del Mezcal a nivel mundial, donde es una tradición ancestral, porque aunque no lo creas la planta toma unos 3 años en madurar se y al cocerlo también tiene sus recetas o procedimientos, ya que se hace en un horno de piedra con ocote, mezquite y encino molido, todo un ritual.

El mezcal tiene un mito acerca de su fabricación, se dice que la primera tatema de esta bebida fue fruto de la caída de un rayo y por eso muchos lo promocionan como «La bebida caída del cielo», hay muchas formas de producirlo pero normalmente provienen de hornos de leña, donde se cuecen las pencas del maguey, tratando de tener un paladar característico.

En líneas generales, el sabor depende del tipo de maguey que se utilice y del clima durante su maduración, por lo cual notarás que cada empresa tiene sus detalles distintos, pero sigue siendo una tradición.

¿Dónde se produce el Mezcal? ¿Y el tequila?

En el caso del Mezcal, se ha logrado producir por décadas en 8 estados de México y cada uno tiene sus respectivos estándares de calidad, pero los que cuentan con mayor producción son Oaxaca, Guerrero y Guanajuato, que cuentan con mayores extensiones de terreno.

Cuando hablamos de Tequila, el territorio es más pequeño porque se hace donde hay cosechas de Agave Azul, principalmente en Jalisco, Guanajuato, Nayarit y Michoacán, todo dependiendo del clima o de la época del año

¿Cuál es la diferencia entre el tequila y el mezcal?

  • La mayor diferencia entre ambos es que el tequila se extrae del agave Tequilana Weber o agave azul, mientras que el mezcal se puede sacar de cualquier otra variación de esta planta, el más común es el espacio y les permite tener un precio más competitivo.

     

  • Cuando hablamos de su fabricación, también es muy distinta, porque el tequila se puede sacar hasta en hornos de mampostería, usando técnicas más modernas y para el mezcal si es indispensable tener un horno de piedra, es lo que le da el sabor a toda la bebida que inspira la cultura Mexicana.

     

  • Ambos licores tienen Denominación de Origen, una clasificación que regula los lugares donde se produce. El tequila sólo puede hacerse en 5 estados de México, mientras que el Mezcal se hace en 8 estados y es la denominación de origen más grande del mundo hasta la actualidad.

     

  • Finalmente hay que acotar que el porcentaje etílico de estos aguardientes es diferente, a pesar de que provienen de una misma planta. El tequila está entre los 36 y 40 grados pero el Mezcal suele superar esos números, por eso sus adeptos deben tener una muy alta resistencia ante tomar bebidas alcohólicas por mucho tiempo.

¿Quieres probar el Tequila o el Mezcal?

¿Qué te precaria la idea de tomar un tequila después de degustar unos ricos tacos, o en la playa tomando el sol??

No lo pienses más, México te está esperando para que disfrutes de su gastronomía, sus playas, su gente y todo lo que este maravilloso país ofrece.

Te recomendamos los siguientes circuitos. 

Ofrecemos a nuestros visitantes rutas propias pensadas por nuestros guías nativos para que vivas un viaje inolvidables. Esto es solo una pequeña muestra de todas las experiencias que hemos preparado para vosotros en Vive Mayan Tours.

Circuito 5 Días Riviera Maya y Yucatán

Circuito de 8 Días por México
Circuito de 10 Días por México

Últimas Entradas

Puede interesarte lee también…

El Ritual del Temazcal

El Ritual del Temazcal

La cultura prehispánica heredó muchos de sus hábitos y rituales a los mayas, una de las más importantes es el temazcal, cuyo nombre proviene del...

Dioses Mayas

Dioses Mayas

Se entiende por deidades a un ser superior al hombre, y dicho personaje tiene poder sobre el ambiente donde vive, estos Dioses Mayas son vistos como...

Fiestas Patrias Mexicanas

Fiestas Patrias Mexicanas

Coloridas, vibrantes y peculiares, las Fiestas Patrias Mexicanas son muestra del orgullo nacional que fomenta la visita a sus atracciones...

Gastronomía en México

Gastronomía en México

Hay algo que no puede faltar en una visita al país azteca es probar los diversos platos típicos, porque la gastronomía en México es de las más...

«

Vive una experiencia inolvidable en La Riviera Maya y la Península de Yucatán…

Contamos con el mejor equipo humano y profesional para que tu viaje a México sea la aventura de tu vida. Contáctanos y uno de nuestros expertos os brindará toda la información necesaria para preparar vuestro itinerario, resolver dudas y aclaraciones.

WhatsApp chat