La Melipona es un tipo de abeja sin aguijón que posee más de 500 sub especies, en Mesoamérica estas eran reconocidas por su miel curativa y liviana, que deben ser conservadas en temperaturas muy bajas o consumidas rápidamente para que la misma no se fermente en muy poco tiempo.
Las Meliponidas es una derivación de abeja utilizada para distinguirlas de las abejas de género Apis o abejas con aguijón, que a su vez producen una miel mucho más espesa.
¿Dónde vive la Abeja Melipona?
Son abejas endémicas de Yucatán, los pueblos mayas desde hace cientos de años la denominan “abeja sagrada maya”, por la propiedades curativas que tiene su miel. Tal es la importancia de las abejas que los mayas,en la época prehispánica, realizaban en su honor entre cuatro y seis ceremonias al año.
La Miel de la Abeja Melipona
La miel de la abeja Melipona es conocida por sus propiedades en la salud a diferencia de la miel convencional que es utilizada para endulzar, la producción de la miel de abeja melipona es tardía ya que una colmena de abejas meliponas solo produce un litro y medio de miel al año; sin embargo, son sus cualidades las que la hacen valiosa.
La miel de abeja melipona ayuda al sistema inmunológico y es capaz de ayudar en los efectos de quemaduras, heridas e incluso enfermedades, actuando como un regenerador y un suplemento de reactivación a todo lo que es la piel del afectado y sus tejidos.

¿Qué contiene el aguijón de las abejas?
Las abejas de tipo Apis poseen un aguijón con apitoxina, estas despliegan un químico nocivo para múltiples especies e irritante para el ser humano. En el caso de las abejas Meliponas, se cree que su carencia de Apitoxina es la causa de una miel mucho más suave y con propiedades curativas, pues la apitoxina en la medicina es utilizada como terapia contra el reumatismo.
Al poseer un aguijón fracturado desde su nacimiento, es posible que una combinación química de esta especie genere dicha miel saludable, que trae como resultado una muy ligera dosis de apitoxina en referencia a todos los demás compuestos naturales de las abejas meliponas; no obstante, esto es solo una hipótesis no validada de forma médica o química.
Las abejas Meliponas a pesar de sus diferencias, son excelentes polinizadoras y ayudantes del medio ambiente.
Las Abejas Meliponas, la Miel y los Códices Mayas.
Sabemos que la producción de miel era muy importante para los mayas, tanto para su dieta como en la obtención de la cera con la que fabricaban velas, tapones para ánforas.
En cuanto a la miel eran muchos sus usos conocidos; endulzante para la preparación de alimentos como atoles y tamales; base para la obtención de aguardientes; vinagre; como medicamento es un excelente calmante de la tos; servía para emplastos en heridas y supuraciones; era un alimento natural de fácil digestión. Era un producto que permitía muchos subproductos y que enriquecía la economía maya.
En uno de los tres códices mayas concretamente el de Madrid, contiene al menos 50 imágenes dedicadas a los aspectos de la vida diaria de los antiguos mayas como la agricultura, música, caza, plagas de langosta, ceremonias y tiene una parte dedicada a la abeja melipona.
Fray Diego de Landa describe la Abjea Melipona
Fray Diego de Landa en su Relación de las cosas de Yucatán escribe lo siguiente:
«Hay dos castas de abejas y ambas son muy más pequeñas que las nuestras. Las mayores de ellas crían en colmenas, las cuales son muy chicas; no hacen panal como las nuestras sino ciertas vejiguitas como nueces de cera, todas juntas unas a otras, llenas de miel. Para castrarlas no hacen más que abrir la colmena y reventar con un palillo estas vejiguitas y así corre la miel y sacan la cera cuando les parece,… No pican estas abejas ni hacen (nada) cuando las castran mal.»
La cría y domesticación de las abejas, así como la colecta de la miel eran de suma importancia, no solo económica sino que era un aspecto fundamental de las sociedades indígenas americanas, a tal punto de algunas fueron calificadas como «Civilizaciones de la miel»

¿Estás pensando en viajar a la Riviera Maya?
El Caribe Mexicano y todos los destinos que lo integran cuentan con el sello de seguridad para viajeros “Safe Travels” otrogado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
Es de los primeros del continente americano en recibir dicha certificación, exclusiva de los destinos que adoptan estándares globales para garantizar la higiene de establecimientos y medidas para proteger la salud de los viajeros.
Circuitos Recomendados para tu viaje a México
Ofrecemos a nuestros visitantes rutas propias pensadas por nuestros guías nativos para que vivas un viaje inolvidables. Esto es solo una pequeña muestra de todas las experiencias que hemos preparado para vosotros en Vive Mayan Tours.
Excursiones en Riviera Maya
De la mano de nuestros guías locales os invitamos a conocer lo mejor de la Riviera Maya y Yucatán. Atrévete a descubrir con nosotros el Paraíso.